Por Felipe Montoya Giraldo.
Hasta el 5 de septiembre se extendió la convocatoria del Festival Audiovisual Creative Commons de Medellín que invita a realizar un cortometraje bajo una propuesta de co-autoría interdisciplinaria.
Están invitados a participar colectivos de la ciudad con trayectoria en la producción audiovisual, representados por un director, productor y montajista, que presenten a la convocatoria una propuesta de historia para un cortometraje de máximo 5 minutos, que reflexione sobre la identidad individual y colectiva en la cotidianidad.
Los proyectos seleccionados participarán de una serie de talleres entre los meses de septiembre y octubre, en los cuales se les brindarán conocimientos sobre las licencias Creative Commons, la Cultura Libre y el Conocimiento Abierto, y se los acompañará en el proceso de producción del cortometraje. Participarán como asesores de estos talleres el galardonado director Simón Mesa, el realizador de cine y televisión Luis Eduardo Gómez, los productores Natalia Barbosa y Tomás Campuzano y el videoartista Juan Cañola.
Una vez realizados los cortometrajes independientes, se someterán, tras un análisis de los puntos en común con las historias y la experimentación de diversas técnicas de edición, a un proceso de montaje colaborativo con la aplicación ARandomFilm diseñada por Juan Cañola, la cual hace mezclas aleatorias para producir una obra única a partir del material seleccionado.
El cortometraje final será registrado bajo una licencia Creative Commons, se estrenará durante el Festival CC Medellín del 28 al 31 de Octubre, y será distribuido por el equipo organizador del mismo.
Consulte las bases completas y el cronograma de la convocatoria Corto Mix Vol.1 en: http://medellin.festiaudiovisual.cc
- Details
- Super User
- Hits: 2866
Descarga sin costo
En 1956 se funda el Cine Club de Medellín. Esta fecha y suceso sirven de punto de partida de este libro para contar una doble historia que corre paralela y que se entrecruza en ciertos escenarios y momentos, enriqueciéndose una a la otra por esos puntos de contacto. Así mismo, podría decirse que hay una tercera historia entre líneas, pues este recorrido y reflexión pone su acento en la exhibición alternativa de cine en la ciudad y las dinámicas y connotaciones socio-culturales que esto representa.
De manera que este texto tiene como propósito aportar a la memoria cinematográfica, audiovisual, social, cultural y patrimonial de la ciudad de Medellín, una memoria de importantes lugares y prácticas que están siendo olvidadas o que, incluso, las nuevas generaciones de plano desconocen.
Para conseguir este objetivo, el libro dispone no solo de un trabajo de inventario, descripción y reflexión sobre su objeto de estudio, sino también de un rico material visual que da testimonio de esta historia, la transformación de la ciudad y los vestigios en documentos que han quedado de una laboriosa pasión por parte de todos esos cinéfilos y entidades que han visto el arte cinematográfico como una necesidad para la sociedad y el espíritu humano.
Descarga el libro en:
https://www.cinefagos.net/libros/SALAS-DE-CINE-Y-CINECLUBES-EN-MEDELLIN.pdf
- Details
- Super User
- Hits: 1343
Por Felipe Montoya Giraldo.
Cada semestre, los estudiantes del Cuarto Módulo del pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia se enfrentan a la realización de un cortometraje de ficción como proyecto académico, que producen con una metodología y procesos lo más cercanos a un nivel audiovisual profesional.
Para Jairo Valencia, docente coordinador el Módulo de Ficción del programa académico, “el pregrado insiste permanentemente en que todos los procesos de producción se hagan con el mayor profesionalismo, ya que se busca que los proyectos no se queden en la Universidad, sino que se conviertan en la carta de presentación de los nuevos realizadores en el circuito cinematográfico nacional”. Esto ha llevado a que los cortometrajes del pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial tengan una presencia y éxito constante en numerosos e importantes festivales de cine a nivel nacional e internacional.
Actualmente, dos proyectos de cortometraje se encuentran en el proceso de convocatoria de actores para casting: Juego de ceros, dirigido por Alejandra Uribe, y Cortometraje de ficción de Heider Vargas. “Es importante poder encontrar a los actores adecuados para interpretar los diferentes personajes, no solo para que el público crea en la historia que se cuenta a través de su caracterización, sino porque finalmente serán la cara del cortometraje”, afirma Eliana Banquett, una de las productoras de Juego de ceros.
En este cortometraje, el matrimonio ya disfuncional del dueño de una tienda y su esposa, se pone a prueba cuando entran en disputa al ganarse un chance. Los actores interesados pueden enviar su información de contacto y hoja de vida hasta el 21 de septiembre al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Cortometraje de ficción, dirigido por Heider Vargas, cuenta la historia de Juan, a quien un inesperado personaje le predice la muerte. Una conversación sobre su pasado e identidad, los revela como personajes de una película en la que el director hace lo que desea con ellos. Manuel José Zuluaga, uno de sus productores, indica que están buscando “actores con gran versatilidad, porque uno de los personajes también se estará interpretando a sí mismo como actor”. Los interesados deben escribir al correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. antes del 17 de septiembre.
Los invitamos a conocer más de estos dos proyectos y enterarse de todos los detalles de su producción en sus páginas de Facebook (en construcción):
Juego de ceros, dirigido por Alejandra Uribe: www.facebook.com/Juego-de-Ceros-1030853630267530
Cortometraje de ficción, dirigido por Heider Vargas: www.facebook.com/Cortometraje-de-ficción-1495435530774236
- Details
- Super User
- Hits: 3299
Por Felipe Montoya Giraldo
TODO COMENZÓ POR EL FIN es la más reciente película escrita, producida y dirigida por Luis Ospina, el prestigioso director de cine colombiano, la cual ha tenido su estreno mundial este domingo 13 de septiembre en el marco de la 40º edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, que se realiza del 10 al 20 de este mes.
El pasado 11 de agosto este importante festival hizo el anuncio de su Selección Oficial, con la película presente en el programa TIFF DOCS, siendo el único largometraje colombiano en la selección. El director Luis Ospina aseguró que es un gran privilegio poder hacer el estreno en este festival, ya que “no solo exhibe las grandes producciones del cine mundial sino también películas arriesgadas y muy personales de países con una incipiente cinematografía, como es el caso de TODO COMENZÓ POR EL FIN".
El documental es un autorretrato del Grupo de Cali, también conocido como "Caliwood", y un recorrido por la rica producción cinematográfica que lograron crear en conjunto, en medio de la rumba desenfrenada y el caos histórico de los años 70s y 80s. El director hace uso de una increíble cantidad de archivos en video inéditos para ofrecer al público colombiano una autobiografía de él mismo, quien estuvo gravemente enfermo durante la producción, y de los inolvidables Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, a quienes permite conocer en profundidad y con un grado de cercanía solo posible para él.
Luis Ospina, a lo largo de más de cuarenta y cinco años de carrera, ha reconstruido la vida de grandes personajes a través del cine documental, al que considera el arte por excelencia de la biografía y la conservación de la memoria. "He sido un retratista que intenta meterse en el lugar de sus personajes para mirar el mundo con sus ojos y hablar con sus voces. Fue así como surgió la idea de hacer el autorretrato de mis amigos del Grupo de Cali y de nuestra pasión por el cine. Un relato retrospectivo y reflexivo en el que intervienen varias voces y varias miradas en torno al cine y su tras escena, entre lo público y lo privado, entre el arduo quehacer cinematográfico y la fiesta sin fin", afirma el director.
La película fue ganadora de un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC - para su producción, y una de las ganadoras del Premio Nacional Cinemateca para Largometrajes de Especial Calidad y Valor Patrimonial, del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES - de Bogotá. En el 40º TIFF, participa por ganar el Grolsch People's Choice Documentary Award, un premio al mejor documental escogido por el público del festival, entre otros reconocimientos. Después del que seguro será un exitoso recorrido por festivales internacionales, la película se estrenará en marzo del 2016 en Colombia.
Conozca más detalles de esta histórica producción en el sitio web: porelfin.com, donde además puede reservar desde ya cupos para ser uno de los primeros en verla, y su página en Facebook: www.facebook.com/Todo-Comenzó-Por-El-Fin-676338249109225.
- Details
- Super User
- Hits: 2977

Por Felipe Montoya Giraldo.
Se encuentra abierta la convocatoria para la tercera edición del RETO Festival Nacional de Deportes de Aventura, un espacio dedicado a películas donde la fuerza, la adrenalina y la naturaleza son los protagonistas.
Hasta el 31 de agosto hay plazo para inscribir cortometrajes de hasta 24 minutos de duración, realizados con temas o historias sobre deportes de aventura, expediciones o actividades al aire libre, historias de vida relacionadas con una actividad de aventura, alguna problemática de protección ambiental y producciones que resalten los habitantes autóctonos, la fauna y la flora del territorio colombiano.
El Festival RETO surgió en el año 2013 a partir de una idea de la empresa de promoción del turismo Índigo Concept y a través de una alianza con el festival de deportes y aventura Banff Mountain Film Festival de Canadá. Nancy Girón, responsable del evento, afirma que los deportes de aventura están en auge, ya que han mejorado las condiciones de seguridad para visitar muchos lugares naturales en los que se practican estos deportes. “El Festival RETO es un lugar de encuentro para compartir historias y promover este tipo de actividades; ofrece un espacio de encuentro para deportistas, directores, productores y cinéfilos, y es una magnífica oportunidad para conectarse con los líderes del mundo outdoor colombiano”, añade.
Las convocatorias pasadas han tenido buena acogida por parte de los deportistas y realizadores, ya que no hay otro espacio al cual puedan enviar producciones como a las que el Festival les abre espacio. Sin embargo, de acuerdo a Girón, “la convocatoria del público ha sido un poco más complicada, por el desconocimiento que tiene el público de este tipo de producción audiovisual”.
Este año el Festival se realizará el 11 de octubre a las 7:00 p.m. en uno de los coliseos del Estadio Atanasio Girardot de Medellín, la entrada será gratuita, y acompañará un gran evento deportivo que se realizará durante el día. Además, continúa Girón, “esta edición tiene como novedad el I Concurso de Fotografía RETO. Las imágenes de los finalistas harán parte de una exposición que acompañará a la presentación del Festival Banff en Medellín el 17 de octubre”.
Conozca todos los detalles de las convocatorias para el RETO Festival Nacional de Deportes de Aventura y el I Concurso de Fotografía RETO en: www.retocineaventura.com.co.
- Details
- Super User
- Hits: 2594