Casada con la adversidad
El colombiano, que es un cine de regiones, margina a las regiones marginadas. Es evidente la primacía del cine bogotano, seguido por el antioqueño y el caleño, luego el costeño. Con esta película, de alguna forma, se reivindica la región más marginada de todas, y lo hace a partir de una historia tan simple como potente, que habla al mismo tiempo de un drama humano y de esa cultura y región que lo determinan y lo enmarcan.
Y es que dentro de ese contexto marginal esta película habla de otra marginalidad, la de la condición de la mujer, que en esa cultura particularmente se nos revela en una situación aún más crítica, pues está arrinconada por las convenciones sociales y por una muy desigual relación con los hombres, tanto que parece un ciudadano de segunda, con muchos deberes y con sus derechos restringidos, es casi un asunto de castas.
La desfigurada institución del matrimonio que retrata esta cinta ilustra con azarosa contundencia esta situación. El matrimonio aquí es otra cosa. Y decir aquí no es solo para referirse a esta historia, sino también a esa cultura, pues en este caso se debe tomar la parte por el todo, porque así lo sugiere la idea de que el nombre de la protagonista sea el mismo que el de este departamento colombiano: Chocó.
Se trata de un matrimonio que parece más un requisito social cumplido por una pareja, donde no hay afecto, ni diálogo, tampoco mutuo placer sexual y ni siquiera una equitativa repartición de las funciones dentro del hogar, donde el hombre, por lo menos, sería el proveedor. Este matrimonio parece más regido por una lógica tribal que por lo que ese convencional pacto conyugal significa en una sociedad moderna y urbana.
De esta forma, Chocó tiene un marido que -literalmente- la viola casi cada noche y que no provee las necesidades del hogar, también tiene dos hijos y un trabajo. Pero lo más grave de todo es que ella misma contribuye a mantener ese estado de cosas en relación con la condición femenina. Las lecciones que le da a sus hijos -un niño y una niña- van encaminadas a prolongar la mentalidad machista de esta cultura: la única silla del comedor es para el niño, por ejemplo, o en una disputa entre ambos prevalece el respeto por el varón, aunque no tenga la razón.
Para desarrollar esta idea, el relato se enfoca en Chocó, en su callado descontento y en su vida concentrada en la supervivencia y el cuidado de los niños. Muy sutilmente se insinúa en ella un deseo de altivez que no puede poner en práctica por sus limitaciones, ya sean las económicas, por su condición femenina o a causa de ese entorno social que se conjura contra su integridad y su dignidad. Esa altivez le da una vaga esperanza al espectador -quien inevitablemente se solidariza con ella- de que en algún momento ella se rebele y explote y así su mundo cambie.
Entretanto, la película no desaprovecha para hacer comentarios sobre otros temas adyacentes, como lo que ocurre en contraposición con la rutina de los hombres, acompasada por el juego, la socialización, la infidelidad y el licor; la precariedad económica de esta zona del país, según se puede inferir por su paisaje urbano y las edificaciones; la presencia de foráneos como los dueños de la economía de la región, que les permite comerciar incluso con la dignidad de las personas; y también hace alusión al asunto ecológico, sobre todo por vía de la explotación minera, dibujando un panorama en donde es posible que los juegos de los niños sea fantasear sobre cuántos árboles van a tumbar cuando manejen máquinas, o en el que conviven la minería artesanal con aquella otra que usa químicos y causa devastación.
Así mismo, el espeso y sobrecogedor paisaje natural también es un protagonista. Permanentemente nos recuerda que estamos en otro universo, que tiene otras reglas y dinámicas distintas. Por eso la cámara siempre está jugando con el contraste al mostrarnos a Chocó: por un lado a la mujer, con planos cerrados que tienden a concentrarse en su silencioso descontento, y por otro a la región, con planos abiertos y largos que dan cuenta de la inmensidad del paisaje y la minúscula pero determinante presencia del hombre en él.
Al final toda esta historia parece terminar como trunca, pero la verdad es que se trata de un final abierto, porque si bien nuestra protagonista soluciona su conflicto inmediato, en realidad sabemos que tal vez quedó en una peor situación, o que, en el mejor de los casos, todo va seguir igual, para ella y para todas las demás mujeres.
Publicado en la Revista Kinestoscopio # 97 de Medellín en marzo de 2012.
TRÁILER
" frameborder="0" width="600" height="338">