Historia(s) de la condición humana
Por Oswaldo Osorio
El humanismo de la sabiduría casi siempre ha perdido la batalla contra la intolerancia de los necios, de los cegados por el poder. Tal es la tesis que se propone desarrollar esta película, todo a través del personaje de la filósofa y matemática Hipatia como hilo conductor. Se trata de una cinta española que se esfuerza en conciliar esas ideas de peso con todo el efectismo propio de su carácter de súper producción internacional.
El director de Tesis, Abre los ojos, Los otros y Mar adentro, Alejandro Amenábar, de nuevo demuestra su buen oficio para contar historias. Aunque muchas veces se ha quedado solo en eso, en el buen oficio, y lo esencial de sus relatos (salvo por Mar adentro) termina condicionado por la pirotecnia narrativa y visual, como efectivamente ocurre en muchos momentos con esta nueva película.
La trama se sitúa en un tiempo y lugar privilegiados de la historia de la humanidad, la ciudad de Alejandría a finales del siglo IV d.c. Eran los estertores del esplendor de la antigüedad y la imposición del cristianismo como la religión dominante, dos procesos históricos de choque, ideales para poner en evidencia la condición humana y sus luchas de poder.
Es así como aquí la religión, la política y la filosofía se enfrentan para definir cuál de ellas dictará las nuevas reglas de esa sociedad que se está reconfigurando. Las dos primeras buscan imponerse para hacerse con el poder, mientras la tercera parece más desinteresada y propone la conciliación, la igualdad y el humanismo. Pero la lucha es desigual y termina dominando la intolerancia, la crueldad y el fanatismo, todo esto presentado como un retrato no solo de esa época y esa sociedad, sino de la naturaleza de los hombres en general.
Para hablar de estos grandes temas la historia apela a los personajes de Hipatia y tres hombres que están en torno suyo y que representan cada una de las posiciones en pugna por el poder. Es a través de ellos que el relato desarrolla el drama humano (con amores, desamores, amistad y discrepancias) y el drama político. El equilibrio entre ambos aspectos es de los elementos más llamativos y mejor logrados de la cinta, aunque también son evidentes las concesiones que se hacen para lograr fáciles efectos dramáticos.
Y es que ya en las grandes ligas, con un presupuesto de súper producción y un acabado con el aspecto general del cine de Hollywood (es decir, uniformado con él), Amenábar debía apuntar a lo seguro. Por eso busca ser proporcional en cuanto a valores de producción, secuencias de acción y profundidad de la trama. De ahí que, por ejemplo, el componente histórico se acomode al efecto emocional buscado y no al contrario, como ocurre con el destino final de la heroína o cuando se sugiere que le famosa biblioteca aún existía.
De todas formas, se trata de un filme potente y llamativo, realizado con el rigor de buen artesano del cine como siempre ha sido este director español. Y aunque el peso aplastante de la producción, así como algunos esquematismos dramáticos, traten de imponerse a unas reflexiones que daban para algo más profundo y complejo, en general tiene un equilibrio que la convierte en una cinta solida y significativa.
Publicado el 3 de julio de 2011 en el periódico El Colombiano de Medellín.
TRÁILER
" frameborder="0" allowfullscreen>