Morichales, de Chris Gude
Vidas de oropel

Oswaldo Osorio

Las personas que viven en función de perseguir la riqueza suelen empobrecerse en su humanidad. Los buscadores de oro podrían verse como el arquetipo los que persiguen tesoros. No obstante, en el contexto del tercer mundo, se da la paradoja, dado su sistema de explotación, de que esos buscadores son los que menos réditos obtienen, quedándose, casi siempre, sin riqueza ni humanidad.

Actores naturales en el cine colombiano
Cuadernos de cine colombiano No. 34

Oswaldo Osorio

  El número 34 de los Cuadernos de cine colombiano, tiene como temática la dirección de actores. La edición estuvo a cargo de la cineasta Libia Stella Gómez y proponen sus reflexiones sobre este tópico distintos autores, como Fabio Rubiano, Juan Pablo Félix, Jerónimo Atehortúa, Diana Bustamante, y los actores Dylan Felipe Ramírez, Carlos Hernández, Diana Ángel y Julián Román. Este texto hace parte de la publicación.

María Callas, de Pablo Larraín
Los últimos días de una diva

Oswaldo Osorio

Y Pablo Larraín lo hizo de nuevo: El biopic de una prima donna que se sale de las convenciones de las biografías cinematográficas y que se esmera en trascender hasta su esencia, como diva y como mujer, sin importarle mucho la sucesión de acontecimientos destacados de su vida. Bueno, las otras dos no pertenecían a la ópera, pero sí fueron primeras damas: Jacqueline Kennedy en Jackie (2016) y Lady D en Spencer (2021), cerrando así su trilogía de mujeres icónicas del siglo XX.

Diario de un curador de cine
Diario de un curador de cine

Oswaldo Osorio

¿Que cómo se vuelve uno curador de cine? Esa es una de las preguntas que con mayor frecuencia me hacen. Hay que empezar por, más que ver mucho cine, no cansarse de verlo. Que no se vuelva un trabajo porque, a veces, hay que ver películas todo el día. Por eso la buena disposición para terminar una y luego, casi inmediatamente, empezar la otra, debe permanecer intacta. Bueno, también ayuda saber de cine, tener el gusto formado, entender las diferencias entre los eventos para los que se cura y tener claro que el cine no siempre es sobre cine.

PrevioPrevio
SiguienteSiguiente
NOTICIAS

Dossier ensayos críticos sobre cine y música

Escuela de Crítica de Cine de Medellín
La presente revista nace como un ejercicio de reflexión por parte de los integrantes de La Escuela de Crítica de Medellín, en torno hacía un tópico en particular: La relación entre la música y el cine. Desembocando en una publicación nutrida por una amplia variedad de temáticas, perspectivas y abordajes. La representación de géneros musicales frente a la gran pantalla, análisis de las bandas sonoras de distintas obras cinematográficas, discografías y filmografías de agrupaciones, reflexiones y maquinaciones personales en torno al arte y demás temáticas, componen las letras que dan melodía a esta publicación.
Descargar PDF
CINE COLOMBIANO

CANAGUARO No. 12

Revista de cine colombiano
Canaguaro es una publicación de Cinéfagos.net dedicada enteramente a la producción y actividades en torno al cine colombiano. En su edición 12 llega con 15 críticas de películas estrenadas recientemente, como La piel en primavera, Yo vi tres luces negras, Malta, entre otras; entrevistas a Joaquín Uribe, Iván Sierra, Yennifer Uribe y Manuel F. Contreras; también un texto sobre la obra de Jorge Alí Triana y dos entrevistas de distintas épocas que dan cuenta de la visión de este director; también hay críticas a clásicos del cine nacional y reseñas de las más recientes publicaciones. Está en versión web y para descarga en PDF.
Leer más

RECIBA EN SU CORREO LA CRÍTICA DE LA SEMANA

Busca en nuestro sitio

Cine en viñetas

TRÁILER

Enlaces Amigos

Kinetoscopio