Espectros del cine colombiano
Espectros del cine colombiano

Oswaldo Osorio

Desde hace unos años el cine colombiano se ha estado poblando de espectros, esto es, de la presencia de personas muertas que, ya sea utilizando o no algún artilugio visual, hacen parte de la diégesis de la película y están presentes en el espacio que habitan los personajes del relato. Pero no son los muertos vivientes del cine de género, tampoco los fantasmas del realismo mágico, ni las alucinaciones de un loco o un delirante por alguna sustancia, sino que son unas presencias que tienen otra naturaleza narrativa y simbólica, siempre asociada a la violencia del país.

Emilia Pérez, de Jacques Audiard
Una transformación con coro

Oswaldo Osorio

Un director francés hace un musical con tema mexicano y actrices extranjeras… ¿Qué podría salir mal? Pues, en realidad, a pesar de todas las reservas y prejuicios, no mucho, todo lo contrario, resultó ser una obra cautivadora y con la virtud de sorprender continuamente. Y lo que pudo amalgamar esa improbable combinación de elementos y nacionalidades fue el código impuesto por el musical, que no es realista y permite unos artificios, asociaciones y efectismos que deben leerse con las reglas del género, las cuales se imponen ante cualquier reclamo de fidelidad o rigurosas representaciones antropológicas o sociales.

Aquí, de Robert Zemeckis
Mil planos en un encuadre

Oswaldo Osorio

Nunca he perdido la fe en Robert Zemeckis. Es uno de esos pocos directores de Hollywood de los que se puede decir que no tiene película mala, eso sí, teniendo en cuenta que muchas de ellas deben ser juzgadas con los parámetros del cine de entretenimiento. Aun así, muchos de sus trabajos han sabido situarse en ese difícil punto de equilibrio entre el cine comercial y aquel con valores cinematográficos (Volver al futuro, Forrest Gump, Contacto, Náufrago); pero, sobre todo, es un director (también como guionista y productor) que se ha arriesgado a expandir las posibilidades expresivas del cine experimentando, sobre todo, con la tecnología (¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Forrest Gump, The Polar Express, Beowulf).

Video clips recomendados 2024
Video clips recomendados 2024

Oswaldo Osorio

1. A$AP Rocky - Tailor Swif
Un video que sorprende en cada fotograma, incluso varias veces en un mismo plano, y sorprende por el código absurdo y surreal con el que está concebida su realidad. Grabado en Kiev, Ucrania, unos meses antes de la invasión rusa, de nuevo A$AP Rocky demuestra que es uno de los artistas más inquietos e inventivos con la imagen de sus videos, solo que aquí no dirigió él, como muchas veces lo hace, sino que contó con los reconocidos creadores Vania Heymann and Gal Muggia. Juntos hicieron un video ingenioso, estimulante, lleno de guiños, divertido y por momentos turbador.

PrevioPrevio
SiguienteSiguiente
NOTICIAS

Dossier ensayos críticos sobre cine y música

Escuela de Crítica de Cine de Medellín
La presente revista nace como un ejercicio de reflexión por parte de los integrantes de La Escuela de Crítica de Medellín, en torno hacía un tópico en particular: La relación entre la música y el cine. Desembocando en una publicación nutrida por una amplia variedad de temáticas, perspectivas y abordajes. La representación de géneros musicales frente a la gran pantalla, análisis de las bandas sonoras de distintas obras cinematográficas, discografías y filmografías de agrupaciones, reflexiones y maquinaciones personales en torno al arte y demás temáticas, componen las letras que dan melodía a esta publicación.
Descargar PDF
CINE COLOMBIANO

CANAGUARO No. 13

Revista de cine colombiano
Canaguaro cumple cuatro años con la publicación de su edición número 13. Son 36 textos entre los que destacan varios dedicados a los 40 años de la película Cóndores no entierran todos los días, así como críticas de Mi bestia, El Vaquero, Lo peor hasta el momento, Igualada, Estancia, entre otras. Nuestras acostumbradas secciones de entrevistas, artículos y cortos. Además, hay dos crónicas sobre FICCALI y varios textos del Encuentro de Crítica de Cine realizado en este festival.

También edición en PDF para descargar.
Leer más

RECIBA EN SU CORREO LA CRÍTICA DE LA SEMANA

Busca en nuestro sitio

Cine en viñetas

TRÁILER

Enlaces Amigos

Kinetoscopio