Little, Chiron y Black

Oswaldo Osorio

Es común ver la marginalidad social tratada por el cine, pero en esta película se le suma la que es producto de la discriminación por lo que parecen ser las preferencias sexuales del protagonista, así como una suerte de auto marginación debido a su comportamiento. Con esta triada de desventuras, se acerca en cierta forma a ese exceso de calamidades con que el filme Precious (Lee Daniels, 2009) reblandeció al público en su momento, no obstante, en esta cinta hay una mesura y sutileza que finalmente consigue crear una fábula triste y conmovedora.

Dividida en tres momentos de la vida de este héroe marginal, el relato lo sigue de cerca en su adversa existencia: pobre, sin padre, sin amigos, con una madre drogadicta y un ensimismamiento, casi un pavor ante el mundo, que hace de él un ser en extremo vulnerable, fácil de compadecer y arrancar emociones de compasión. Es mucha calamidad concentrada en un pobre muchacho y en una sola vida. El problema es que cuando una historia apela a esta acumulación de desventuras, corre el riesgo de parecer forzada en su drama, artificial en su trama y facilista en sus capacidades para tocar los sentimientos del espectador.

Luz de luna (Moonlight, 2016) se tarda mucho en demostrar que no está hecha del todo así (aunque ciertamente algo de eso hay). Su trama se mueve con parsimonia y sin sobresaltos, porque se concentra, sobre todo, en ese tempo que dicta la personalidad de su protagonista, su eterno silencio, su sempiterna actitud dubitativa, ese temor permanente que hace que parezca más un animalito asustado que un saludable niño, adolescente u hombre. Casi todo lo que hay fuera de su mundo de silencio y recelo representa una amenaza.

Es la intimidad que, a la larga, logra sentirse con este personaje lo que le da hondura a una historia que parece hecha de lugares comunes sobre la marginalidad y la intolerancia: pobreza, drogas, bullyng, discriminación y desamparo. Pero el relato consigue que, luego de la persistencia en su acercamiento y la mirada compasiva sobre este personaje, esas desgracias solo sirvan de excusa para entender su universo interno e identificarse con él. Sin trampas emocionales muy evidentes ni siendo obvios con su angustia y sufrimiento.  

Y así, con una mezcla entre un tratamiento realista de la puesta en escena y algunas imágenes bellas fotográficamente o potentes en su concepción expresiva o poética, la película arma un sólido arco dramático y existencial que toma un rumbo que, aunque inesperado, en definitiva no sorprende, porque ese segmento final, el del niño hombre, termina siendo consecuente con toda esa vida de vicisitudes y temores que el argumento ha expuesto, pero también con una callada y obstinada firmeza de carácter que lo define tanto como sus miedos.

Tal vez pueda verse como una película que hace un doble juego, el primero, más dudoso, es el de buscar una empatía y emotividad fácil a fuerza de esa acumulación de desventuras; pero el segundo, más honesto y difícil de conseguir, es el de construir un personaje con un paisaje emocional profundo y complejo, pero definido con sutileza y economía de recursos. Y es este segundo componente el que hace la diferencia con tantas otras películas sobre las mismas temáticas y personajes. 

 

Publicado el 27 febrero de 2017 en el periódico El Colombiano de Medellín.

TRÁILER

 

RECIBA EN SU CORREO LA CRÍTICA DE LA SEMANA