La guerra cítrica

Oswaldo Osorio

Toda película sobre la guerra es pacifista. Claro, esta sentencia excluye el cine de consumo, que tiende a ser guerrerista y apologético. Pero el cine que pretende ser reflexivo y de base humanista, no puede hacer otra cosa que alegar contra la crueldad y lo absurdo de la guerra. Así lo hace este filme producido entre Estonia y Georgia, el cual se desarrolla en la guerra de Abjazia (1992) y que confronta el sinsentido bélico con la ética irrefutable de un viejo que se halla en medio de ese conflicto.

Se trata de un argumento que ya se ha visto en películas como En tierra de nadie (1995) o Kukushka (2002), en el que dos enemigos, un checheno y un georgiano en este caso, terminan compartiendo el mismo espacio, por lo que la tensión constante y agresiones solo son contenidas por una circunstancia mayor a su odio: Sus heridas y el agradecimiento a un viejo estonio que les salvó la vida, mantienen la fragilidad de un ambiente que amenaza con explotar en cualquier momento.

La cosecha de mandarinas que el viejo y su amigo quieren recoger es la forma en que la historia da cuenta de una cotidianidad perdida y de ese bucólico paraíso que la guerra les arrebató. Por alguna razón que la película no explica (y que tiene que ver con una singular conexión cultural entre estonios y georgianos a pesar de no compartir fronteras), un pueblo de estonios termina en medio de aquella guerra y, aunque muchos se van, otros pretenden continuar con su vida, tomando el té y recogiendo mandarinas.

Pero la esencia de la historia está concentrada prácticamente en una habitación y en tres personajes, los dos enemigos y el viejo. Luego de este planteamiento, que aparece muy pronto en el relato, la verdad es que el asunto se hace bastante predecible, no solo porque es fácil leer los componentes de la situación y la dirección que tomará, sino también porque ya se conocen otras películas así, como las mencionadas antes.

Pero lo predecible solo le quita un poco de la emoción y la tensión que se produce por el roce y el conflicto entre los personajes, porque en esencia se trata de un relato bien construido, con una puesta en escena que hace de la sencillez una virtud, pero sobre todo, una historia de una gran contundencia en sus planteamientos éticos de cara a las arbitrariedades de la guerra y a su poder para trastocar la moral aun de los hombres más nobles y sensibles.    

Una condición mínima para un buen relato, para una historia que quiere decir algo significativo sobre la vida o la naturaleza humana, es la transformación de sus personajes, pero una transformación que revele una verdad o el conocimiento al que acceden debido a las circunstancias. Este elemento es el más llamativo al final de la película, el más elocuente en su propósito y por lo que vale la pena ver esta película.   

Publicado el 17 de mayo de 2015 en el periódico El Colombiano de Medellín.

TRAILER

 

 

 

 

RECIBA EN SU CORREO LA CRÍTICA DE LA SEMANA